Cómo combatir la fatiga, el estrés y desconectar del ritmo vertiginoso del día a día con mudras. Siete gestos sencillos con las manos que nos permitirán recuperar energía y bienestar.
¿PODRÍA SER INTERESANTE PARA TI?
Los mudras son gestos con las manos que forman parte de la práctica del Yoga . Son movimientos sencillos, para realizar en cualquier lugar, que nos pueden ayudar a recuperar la energía y el bienestar.
Estos gestos nos ofrecen un momento de pausa cuando están inquietos, estresados, una forma de desconectar del ritmo acelerado de nuestra vida diaria y fomentar el flujo de energía positiva en el cuerpo. Una recarga no solo mental, sino también física.
Tres minutos al día son suficientes para equilibrar y armonizar cuerpo y mente. Como ocurre en los pies , las manos también reflejan los puntos de nuestro cuerpo. Es por eso que un par de movimientos simples pueden activar las terminaciones nerviosas y desbloquear la energía.
Comencemos por tratar de comprender el significado que se atribuye a cada dedo de la mano.
- Pulgar: representa el fuego y su función es equilibrar las energías del cuerpo.
- Índice: representa el aire y está conectado con el pensamiento y la creación.
- Medio : representa el éter y su misión es posibilitar la armonía.
- Dedo anular : representa la tierra y su tarea es brindarnos la fuerza para defender lo nuestro.
- Dedo meñique: representa el agua y nos brinda la capacidad de interactuar y relacionarnos con los demás.
Pero ahora veamos las posiciones de las manos que pueden permitirnos sentirnos mejor y recargarnos de energía positiva .
1.Mudra de mentón
Conocido como el “mudra del conocimiento”, promueve la calma y la meditación. A nivel mental, fortalece la memoria. Es muy sencillo de hacer: basta con conectar el dedo índice con el pulgar y estirar los otros dedos hacia adelante.

2 padme mudra
Esta posición ayuda a armonizar cuerpo y mente, especialmente en caso de desequilibrios emocionales. Para hacerlo, simplemente une tus muñecas frente a tu pecho, mantén tus manos y dedos rectos y forma una especie de flor de loto.

3.Dhyana Mudra
Este gesto simboliza el cuenco vacío que está ligado a la limpieza y la sencillez interior. Sirve para eliminar el estrés y renovar nuestra sabiduría interior. Es uno de los mudras más utilizados para la meditación. Para realizarlo, basta con colocar las palmas de las manos hacia arriba, a la altura de la barriga, asegurándose de que las puntas de los pulgares se toquen entre sí.

4 Shunya Mudra
Esta posición nos permite conectarnos con nuestro ser interior, proporcionando claridad mental. Se hace empujando el dedo medio hacia la palma de la mano, sostenido por el pulgar y dejando los otros dedos rectos.

5. Atmajali
Representa un gesto de reverencia y amor. Regenera el cuerpo de energía, aporta fuerza y vitalidad, despeja la mente y promueve el equilibrio. Simplemente junte las palmas frente al pecho o por encima de la cabeza con los brazos levantados.

6. USHAS MUDRA
Sirve para renovar y equilibrar la energía de nuestros centros de poder, también estimula la creatividad y la sexualidad. Entrelaza las manos, superponiendo los pulgares: los hombres deben asegurarse de que el pulgar derecho esté sobre el izquierdo, mientras que las mujeres deben estar al revés.

7. DHARMACHAKRA
Esta es una de las posiciones de las manos más conocidas y está relacionada con el desarrollo espiritual. Ayuda a equilibrar las energías internas con el medio ambiente. ¡Es mucho más fácil de ver que de explicar! He aquí cómo hacerlo:
